Hoy te queremos hablar de los juegos tradicionales y lo que pueden aportar a tus niños y niñas en su desarrollo social, así como en otras habilidades.
1920Expertos en Pedagogía destacan la importancia de los juegos tradicionales en los procesosde aprendizaje, afectivos y sociales de los niños.
La parte psicomotriz se desarrolla en los juegos donde el movimiento corporal de tus hijos es más importante, como el tirachinas, la peonza, el juego de pesca, los bolos, el yo-yo, las tabas, las chapas, las canicas…
Por el lado afectivo y social, en algunos juegos los niños interpretan personajes y deben usar su imaginación. De esta forma desarrollan la creatividad imitando la forma de comportarse. Es el caso de los juegos de marionetas o teatro o los recortables.
Además, los niños también mejoran sus conocimientos matemáticos a través de juegos en los que se requiera sumar o restar, como la oca, el parchís o el dominó.
Este aprendizaje lo aportan los juegos de toda la vida, los que defendemos desde Papel&Papel, por su sencillez, sus reglas universales y lo divertidos que resultan.
Leave a comment
Log in to post comments