Sí, tienes razón, suena a francés. Esta denominación proviene de la expresión francesa papier mâché (papel masticado o machacado), porque antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.
Papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel.
Habitualmente, la pasta o pulpa de papel se obtiene a partir de papel periódico (¡otra enorme utilidad de los periódicos!) o de papel de estraza cortados en trozos, que se maceran y cocinan en agua. Después, se mezcla la masa obtenida, según la consistencia que busques, con cola de empapelar, yeso, tiza (en menor cantidad que para el cartón piedra) o con harina (en cuyo caso, te recomendamos usar formol para evitar que se forme moho y se produzca mal olor). A continuación se mezcla hasta obtener la pasta base con la consistencia necesaria para moldear cómodamente el objeto o forma que quieras.
Una alternativa más rápida es usar papel de servilleta, toallas de papel o papel higiénico, con los que obtendrás la pasta más fina y de manera más rápida.
Hay tiendas para manualidades o bricolaje donde puedes conseguir una base en polvo para mezclar con agua y conseguir así la pasta de papel. Pero esto es más caro y menos divertido que el método artesanal que te hemos descrito y, sobre todo, si quieras elaborar objetos grandes o mucha cantidad.
En general, el papel maché se usa en todo el mundo para objetos decorativos, esculturas, para elaborar máscaras ahora que estamos en Carnaval, o en el teatro y el cine.
En México se usa para elaborar piñatas y adornos en el día de difuntos.
Hay verdaderos artistas con el papel maché, que hacen esculturas y figuras geniales. A nosotros, en Papel&Papel, nos encantan y hemos seleccionado unas 75 figuras de profesiones, muñecos y muñecas peponas, algunos con movimiento, de personajes como Tintín o Caperucita. ¿Te gustan?
Leave a comment
Log in to post comments